martes, 31 de agosto de 2010

EL BICENTENARIO...

A mediados del siglo XVIII, la corona española había fundado aldeas militares a lo largo de la frontera norte, para ahuyentar a las bandas de apaches y demás nómadas que merodeaban la región. El método utilizado siempre era el mismo: se dotaba de tierra en esta zona a cualquiera que estuviera dispuesto a tomar posesión de ella y defenderla con su vida. En época del presidente Benito Juárez, también continúo la colonización de la frontera norte, siguiendo el ejemplo de la colonia española, estableciendo más colonias de este tipo. Sin embargo, en esta época no faltaban las expropiaciones de gringos de terrenos de estas comunidades norteñas. Por ejemplo, se violentó por los gringos a comunidades como Namiquipa y Jamos, Chihuahua; “cuchillo parado” tomó las armas y se unieron a las fuerzas revolucionarias. También la comunidad de Bachiniua en Chihuahua reclamó la destitución del presidente de la localidad y la pérdida de autonomía; el pueblo de Tomochic se levantó en armas en Chihuahua, en donde el gobierno central federal perdió 500 hombres al luchar contra 60 campesinos. Poco a poco, esta revolución de independencia adquiriría carácter nacional. Los motivos de la guerra de independencia fueron, que las comunidades latinas que dependían de la corona española, ya se sentían capaces para tener un gobierno propio, los criollos se sentían disgustados por el trato inferior de que eran objeto. Los mestizos e indígenas estaban dispuestos a secundar cualquier intento de liberación, se daba un abuso excesivo en el cobro de impuestos y monopolio comercial, las revoluciones en Francia y Estados Unidos fueron ejemplares para los insurgentes latinos. Se da el levantamiento en armas del cura Miguel Hidalgo y Costilla el 16 de septiembre de 1810 en el poblado de Dolores Hidalgo; el cura mexicano logra unir a criollos, mestizos e indígenas en una campaña militar que lo lleva al triunfo en el monte de las cruces. Posteriormente es derrotado por los realistas en el poblado de Aculco y Puente de Calderón. Posiblemente su error estratégico del cura Miguel Hidalgo fue no haber tomado la Ciudad de México.

Inmediatamente, le secundó el cura José María Morelos y Pavón en el estado de Morelos, el cual era considerado el napoleón mexicano, por su calidad de estratega militar, desarrollando cuatro campañas exitosas sobre las fuerzas reales en el sitio de Cuautla, toma de Orizaba, Chilpancingo, Acapulco y Michoacán. Posteriormente fue apresado en noviembre de 1815, y días después fusilado. Habría que recordar por otra parte, que Tlaxcala tuvo derechos a elegir diputados a la corte de Cádiz en España. También habría que recordar que Morelos convoca al congreso constituyente en Chilpancingo Guerrero, proclamando su documento sentimientos de la nación, acta de independencia y decreto constitucional para la libertad de América septentrional. Para el año 1921, se realiza la formación del ejercito trigarante, con los generales Agustín de Iturbide y Vicente Guerrero, quienes entraron triunfantes en la Ciudad de México, constituyendo el primer gobierno independiente. En esta época el general Nicolás Bravo tomó Tlaxcala. Para el año 1822, se da el levantamiento de Antonio López de Santana, quien primero se opone a los propósitos anexionistas de territorio de los gringos y después acepta la venta de Texas, Nuevo México y Arizona por quince millones de dólares. Habría que señalar que México perdió dos millones y medio de kilómetros, incluida California. En esta época, se tuvieron dos grandes partidos, el federalista encabezado por don Vicente Guerrero, y el centralista que encabezó Nicolás Bravo. Tlaxcala participó con don Felipe Santiago Xicoténcatl, que dirigió el batallón de san Blas en la defensa del castillo de Chapultepec durante la invasión gringa a nuestro país. Para el año 1853, el general Santana vende la mesilla y retorna el poder a los conservadores. Para el año 1854 se levanta Juan Álvarez con el Plan de Ayutla. En 1857 se dicta la primera constitución de Tlaxcala. Para el año 1858 inicia la guerra entre liberales y conservadores. Benito Juárez de primer magistrado de la suprema corte de justicia, sube a la presidencia del país. Hubo una guerra nacional de tres años entre estas facciones, debido a las deudas ocasionadas por esta, Juárez tuvo que enfrentarse con la invasión francesa de Napoleón tercero y Maximiliano de Habsburgo, contienda que duro cuatro años, en la que finalmente, Francia se retiró y Maximiliano con sus generales Mejía y Miramón son fusilados en el cerro de las campanas. Para 1872, Juárez consolida su presidencia expidiendo las leyes de reforma, separa la iglesia del estado y nacionaliza los bienes eclesiásticos y constituye al estado como laico, cierra los conventos, instaura el matrimonio civil, el registro civil, la secularización de los cementerios y la supresión de las fiestas religiosas.

En Tlaxcala en esta época, Guillermo del Valle respalda al gobierno conservador. Miguel lira se opone. Se dio el triunfo del general Ignacio Zaragoza en la ciudad de Puebla, contra y sobre las tropas francesas. Antonio Carbajal defiende Atlixco, Puebla. Pedro lira y Rodríguez Bocardo León ayudan a Porfirio Díaz a recuperar Puebla. Se agranda la figura de Porfirio Díaz en la campaña contra la invasión francesa. El gobierno de Benito Juárez extiende telégrafos, caminos y vías férreas. Se crea la vía de ferrocarril Veracruz, Apizaco, Ciudad de México, Puebla en el año 1869. Porfirio Díaz llega al poder presidencial en 1876 convirtiéndose en dictador autoritario y represivo durante 30 años hasta 1911. Para el año 1910, el 61% de la población en Tlaxcala eran analfabetos, solo existían 300 escuelas.

En las décadas finales del siglo XIX y en los primeros años del siglo XX, los países latinoamericanos fueron absorbidos, en grado cada vez mayor, por el frenético desarrollo del capitalismo mundial. Hacia 1914, 7 567 millones de dólares de capital extranjero, habían inundado las economías latinoamericanas y no se le veía fin a esta ola de inversiones. Pero esto, en ningún sentido, transformó a dichos países en sociedades industriales, análogas a los Estados Unidos o Europa occidental, por el contrario. Ello sirvió para consolidar la dependencia respecto del extranjero y acentuar las características del subdesarrollo, que aun queda como herencia, de los regímenes colonial español y portugués. La exportación de materias primas baratas, la importación de productos industriales caros, el control de compañías extranjeras de algunos de los sectores mas importantes de la economía, las enormes diferencias en los niveles de riqueza, la concentración de la tierra, en un puñado grupo de latifundistas, un ingreso percapita global, mucho mas bajo que el de los países industrializados, un sistema educativo rezagado, que daba por resultado un alto grado de analfabetismo. Todos estos factores, en diverso grado prevalecieron en la mayor parte de América Latina, incluido México.

En Tlaxcala para el año 1885, tres factorías se declararon en huelga en el sureste del estado, los obreros eran obligados a trabajar hasta 18 horas diarias y resignados a recibir bajísimos sueldos, pagados por el administrador cada sábado, fabricas como textiles San Manuel, Apizaquito, Santa Ana, Chiauntempan etc. En todo el estado, se constituyeron clubes liberales, asesorados por elementos intelectuales, para principios de 1901, se había efectuado en San Luis Potosí una asamblea de estos clubes, en la que atacaron fuertemente a la administración federal, estatal y municipal, por la misma violación de los derechos de los campesinos, lo que ocasionó la persecución de muchos trabajadores organizados y la supresión de los periódicos independientes. Estos clubes formaron el Partido Liberal Mexicano, cuyos directivos exiliados en los Estados Unidos, los hermanos Flores Magón, formularon el programa y manifiesto que comenzó a circular subrepticiamente en las fabricas y poblados del estado; a fines de 1906, también el periódico regeneración. Se empezó a distinguir en esta campaña, el señor Antonio Hidalgo Sandoval, Blas Espinoza y Julián N. Chayes, formando grupos orientadores en las haciendas, en los distritos de Cuauhtémoc y Morelos, en Apetatitlan, Barrón Escandón, Santa Cruz Tlaxcala, Zompantepec, Xaltocan Yauquemecan; en las fabricas de San Manuel de Morcón también surgió el periódico la unión obrera de Orizaba. Ocurrieron las masacres de las huelgas de textil de rio Blanco, Nogales y Santa Rosa en Veracruz. La lucha armada en Tlaxcala se origina del 26 de mayo de 1810 hasta junio de 1911. Todos los grupos políticos independientes en Tlaxcala se denominaron antireleccionistas, quienes participan para el año 1910, en la convención nacional del 15 a 17 de abril de 1910, en la Ciudad de México. Estuvieron como representantes, Francisco Cortes, Pedro M. Morales, Fabián Díaz, Porfirio Meneses y Pedro Álvarez. Hecho prisionero don Francisco I. Madero, violado el voto público en las elecciones de junio y de julio de ese año y declarados triunfantes Porfirio Díaz y Ramón Corral, la indignación del pueblo mexicano fue manifiesta, habiendo huido el señor Madero de la ciudad de San Luis a los EU, expidió el plan de san Luis Potosí, que fue bien recibido por los hombres de ideas libertarias, convocándose la insurrección armada para el 20 de noviembre de ese año. En Tlaxcala, en esta época, los hacendados ocupaban las mejores tierras de riego, los ferrocarriles y los caminos, las fabricas textiles, en los distritos de Ocampo, Morelos. Tenían acaparada la siembra de maguey principalmente, lo que les resultaba muy redituable, teniendo a las mayorías laboriosas como peones encasillados o con tiendas de raya. El gobernador Cahuantzi ordeno el asesinato de Andrés García. En el año de 1914 el general domingo arenas, se une al general Emiliano zapata, lo apoya la mayoría del ejercito tlaxcalteca. Posteriormente el general Domingo Arenas, se separó del zapatismo apoyando al constitucionalismo de don Venustiano Carranza. El señor Antonio hidalgo Sandoval es electo diputado y participa en la elaboración de la constitución de 1917. El 30 de agosto de 1917 asesinaron al general Domingo Arenas, al servicio de Carranza en Atlixco Puebla, en la hacienda de Huexocoapan. En mayo de 1918, llega a la gubernatura don Máximo Rojas. Habría que recordar que el 13 de febrero de 1913, Félix Díaz y Victoriano Huerta, firmaron el Pacto de la Ciudadela, constituyendo un golpe de estado contra el señor Francisco I. Madero. En seguida fusilan a Madero y a Pino Suarez en la Ciudad de México. En esta época habían crecido las exportaciones, las haciendas, la desamortización de tierras, emigración de campesinos, asalariados de haciendas acasillados por casa y comida, se dio una enorme polarización social, por doquier dominaba el peonaje, esclavitud, pésimas e insolubles condiciones de trabajo, por ello dio inicio el movimiento armado.

II.-Porfirio Díaz gobierna México por 31 años, su política es favorecer a los hacendados con la expropiación a gran escala de las tierras comunales y el sometimiento de los pueblos. Las regiones más afectadas por esta política dictatorial y autoritaria fueron las regiones del centro y del sur del país. El partido oficial del dictador fue el partido de los “científicos”. El ejercito porfirista mostraba debilidad y falta de modernización. Porfirio Díaz creo a la policía nacional de los “rurales”, que fue una policía nacional profesional y bien organizada, eran ex bandidos, ahora bien pagados por el general Díaz. Surgió una oposición al régimen en el norte, con el general Reyes, aglutinaba acomodados latifundistas y miembros de clases medias altas, todos ellos opuestos al general Díaz. En 1910 Porfirio Díaz da una entrevista al periodista norteamericano James Creelman, en donde dice: en su opinión México esta preparado para la democracia. El ya no tenía propósito para presentarse como candidato a la presidencia en 1910, sino que deseaba dejar a otro el puesto. Aseguró que ya no solo toleraría a los partidos de oposición, sino que los ayudaría en todas las formas posibles. Después de las masacres de las huelgas de rio Blanco -1906- y de Cananea -1907- en Veracruz y Sonora respectivamente, después de la represión al pueblo Yaqui y su líder Cajeme, el partido antireleccionista desarrolla una campaña nacional que dio como resultado la caída del dictador Díaz y su expulsión del país. En el norte de la república, los hacendados representados por don Luis Terrazas en Chihuahua, poseía mas de 400 000 hectáreas de tierra, jugaban también a su modo, un papel de oposición secreta a Díaz, al dar apoyos como el levantamiento de tomochic para desacreditar al gobernador Lauro Carrillo -protegido de Díaz- y provocar su caída. También José María Maytorena, hacendado de Sonora, brindó refugio a los rebeldes yaquis, porque sus aspiraciones políticas habían sido obstaculizadas por Díaz. La familia Madero en la Laguna, en el centro de México controlaba las mejores haciendas algodoneras y eran las que mejor pagaban a sus peones, esta última familia en el norte tenía hornos de fundición, hacia el noroeste, tenían también el cultivo del guayule -sustituto del caucho-. En Yucatán, los hacendados encasillaban y daban maltrato a los peones. Para esta época, México en 1910 era séptimo productor de petróleo con tres millones 752 mil 800 barriles, para 1911 se coloco como tercer productor mundial con 14 millones 51 mil 600 barriles. Para los años de 1911 y 1914, las fuerzas villistas en el norte y las fuerzas zapatistas en el centro-sur de la república, derrotaban al ejercito federal en batallas como Ojinaga, Torreón, Tlaxcala, Morelos, Oaxaca, Puebla, Guerrero, los zapatistas derrotaron al ejercito federal. Se da por estos movimientos armados la confiscación de haciendas -sean los propietarios extranjeros o nacionales, confiscación de ingenios y destilerías, profundizando la consigna de “guerra a muerte al hacendado y garantías amplias para las demás clases sojuzgadas”. Zapata incursionó exitosamente en Oaxaca, Tlaxcala e Hidalgo, Puebla. Para el año 1915-16 el ejército federal tenía asignados 30 000 soldados en el estado de Morelos, en donde de manera fáctica, se realizó el reparto agrario, favoreciendo a los campesinos pobres. Por esto, los gringos mandaron aviones contra las fuerzas zapatistas y villistas. Para 1914, las fuerzas villistas dentro del ejército constitucionalista, derrotan al general Huerta y capturan las principales ciudades y capitales, se crearon dos fracciones políticas, la constitucionalista, representada por Carranza y la convencionalista representada por Villa y Zapata. Para los años 1914-15, Carranza se constituye en el hombre fuerte de la nación, sus principales generales son Villa, Orozco, Obregón, Alvarado. Zapata y su movimiento desconfían del ex gobernador de Coahuila. Se dieron constates enfrentamientos entre el zapatismo y Carranza. Este último, poco a poco fue girando hacia la derecha, pretendiendo la pacificación del país, el regreso de la tierra a los antiguos propietarios y dejar a los campesinos en un régimen de “aparceros”. Carranza convoca después de la convención de Querétaro, al congreso constituyente de 1917, en donde por Tlaxcala participa don Antonio Hidalgo, por Huamantla Modesto Gonzales Galindo, por Calpulalpan Ascencio Tepatl. Carranza había dado órdenes que se regresaran las tierras, a sus antiguos propietarios, quería que los agraristas regresaran al sistema de aparcería, es decir, pagar tributo en especie al hacendado. Para el año 1919 el general Emiliano Zapata es asesinado a Mansalva, en la hacienda de Chinameca, Morelos. Para los años 1920-24, se divide el grupo constitucionalista, Carranza apoya a Ignacio Bonilllas, para llegar a la presidencia. El general Obregón, que se distinguió en campañas militares hacia Veracruz, huye de la ciudad de México, se instala en Sonora donde se perfila como un fuerte empresario y millonario. En Sonora, Adolfo de la Huerta se opone a Carranza y proclama el plan de Agua Prieta. Carranza traslada su gobierno al puerto de Veracruz, asediado por las fuerzas zapatistas ocurriendo constantes enfrentamientos en Tlaxcala –en donde Carranza sale por piernas, ya que llevaba las arcas federales-, Puebla y Veracruz. El presidente Carranza en Tlaxcalaltongo, en la sierra poblana sufre boicot, es emboscado y asesinado el 21 de mayo de 1921, al parecer la causa de su muerte fue por la sucesión presidencial. La caída de Carranza beneficio a los agraristas en Tlaxcala. Fortunato Maycote conocido anti agrarista, después de la muerte de Carranza, llega a ser jefe de operaciones militares en Puebla y Tlaxcala, este último fortaleció a los hacendados. Tlaxcala se alía al plan de Agua Prieta, Sonora. En 1920 se da la muerte del general Cirilo Arenas en Puebla. El general de la O zapatista, mantiene el control de las masas campesinas en Tlaxcala, constituyendo un gobierno paralelo e imponiendo por la fuerza a los agraristas en la región. En Sanctorum en 1921 se da muerte al general Antonio Mora, derechista que apoyaba a los hacendados. (...)

Por Francisco Sagal R.

domingo, 22 de agosto de 2010

EL MAGNATE... UN DEBATE INTERNACIONAL


¿Que sustenta el paradigma de la globalización, cual es su crítica fundamental y como entiende usted ese proceso?

Robert Zhelic: Para el Banco Mundial -BM-, la sustentación de la globalización es estabilizar el sistema financiero, apuntalar el crédito internacional y fortalecer una economía global. Por ejemplo, China e India se recuperan rápido, en cambio Europa tiene una fragilidad en su recuperación. En la década del 29, se dio demasiado crédito en el sistema hipotecario en los EU, las instituciones financieras fallaron en el respaldo de los créditos y se dio la crisis de Wall Street. Hoy de nuevo se repitió la misma situación en los EU, nada más que ahora acompañada de una crisis energética y alimenticia. En Europa se presenta la deuda soberana, hay demasiado crédito y la sociedad pierde empleo y prestaciones sociales. Los mercados deben estar abiertos, para crear nuevos empleos. Es indudable, que en la presente crisis se descuidó la regulación económica. En definitiva la crisis va a ser superada y esto va a ser diferente, ya que la sociedad va a acabar pagando la cuenta y las nuevas instituciones financieras van a contar con mayor liquidez y mayor capital. En la presente crisis, ya perdimos más de 135 000 millones de dólares. Esto ha tenido un efecto sobre los continentes más débiles, como en América Latina y África principalmente. La lección aprendida es que el desempleo se combate creando empleos, fortalecer las infraestructuras de los países débiles, utilizar programas de estímulos como en China y el oriente, dedicaremos más de 64 millones de dólares para combatir la pobreza extrema, por ejemplo, México estimuló sus exportaciones, de tal manera, que el problema de la influenza fue superado y China y Asia tienen un alto crecimiento. Hoy por hoy, los países emergentes, son fuente de crecimiento, a su infraestructura se dedica el 30% de sus ingresos. Tenemos que dar estímulos económicos, sino queremos descuidar las próximas generaciones de niños, jóvenes, ancianos, como sectores vulnerables. Se observa que para los EU habrá mayores estímulos económicos, reducir su déficit y su deuda en general. En Europa habrá un crecimiento menor, ya que son más rígidos, debido entre otros factores a la deuda soberana. Se necesita para los países débiles una mayor educación técnica, capacitar a la fuerza laboral, una red mayor de seguridad social, un ambiente más favorable a la inversión y empleados más capacitados, apoyar medidas para mejorar el ambiente y dar un mayor apoyo a los países del sur.

El magnate: La globalización debe entenderse en dos perspectivas, desde una perspectiva científica, la globalización la entendemos como un largo proceso de internacionalización económica, que se ha ido desarrollando en los últimos cinco siglos, es un proceso multisecular que se debe estudiar con detenimiento, en los flujos de capital, de tecnología y de mercancías (Saxe-Fernandez, 2001). Es un proceso, que debemos entender como marco de referencia, de relaciones de dominación y apropiación de excedentes, por parte de los países centrales en relación con la periferia (Saxe-Fernandez, 2001). El papel que juegan los EU se consolida en el mundo después de la segunda guerra mundial, se efectuó el cambio hegemónico de Europa hacia los EU, quien aparece como el sucesor de la ¨paz británica¨, es algo que se viene dando desde el final del siglo XIX hasta nuestros días. Y América Latina ha sido una región muy sometida, de una forma de imperialismo a otra; de tal suerte, que esta característica nos ha signado, sobretodo, a ciertas fracciones de las clases que se relacionan hacia fuera, incluso los más vinculados con el movimiento independentista, con importadores y exportadores vinculados hacia fuera. Esta clase ha sido signada por la colonialidad, en su forma de pensar y en su forma de hacer los negocios, ellos siempre han estado muy satisfechos, con la apropiación del excedente, ese es otro elemento que permanece en América Latina y los países débiles en nuestros días. Con la supremacía y liderazgo de los EU, se fue planteando la necesidad de organismos que permitieran la absorción de los mercados y las economías del tercer mundo, es decir que permitieran esta persistencia colonial en el orden de la dominación. Los tres ejes institucionales base de la internacionalización económica son el Fondo Monetario Internacional -FMI-, el Banco Mundial -BM- y el tratado de libre comercio –TLC-. El liderazgo de los EU continua siguiendo una política internacional de integración horizontal, de integración a los países centrales ¨memoranda al presidente Roosevelt¨, también la llamada integración vertical que permite a los organismos FMI y BM, sirvan para fortalecer los vínculos de dependencia y mantenerlos con los llamados ¨países tropicales¨, como proveedores de mano de obra barata y materias primas estratégicas. El diseño del FMI y del BM, es un diseño central para la perpetuidad de la colonialidad. El resultado de esta política en los años de 1974 a 1995, es un creciente aumento de la apropiación de excedentes, de aproximadamente 400 mil millones de dólares en el primer quinquenio y el ultimo de un millón de dólares, es decir, un trillón 600 mil dólares, dando un total de cuatro billones 438 mil millones de dólares, que incluye rubros como la deuda, transferencias unilaterales, termino de intercambios, fugas de capital, errores y omisiones, pago de regalías etc. etc. (Saxe-Fernandez, 2001). Hay una transferencia neta de América Latina hacia fuera de 2 billones 100 mil millones de dólares, excluyendo las ganancias reales de las corporaciones multinacionales. El caso FOBAPROA en México, es ejemplar, de una deuda de más de 80 000 millones de dólares, en donde el estado-nación regula las empresas, pero también las apoya y subsidia. De esta manera, se abrió un proceso donde el estado-nación, se desmantela a favor de las corporaciones multinacionales.

Continuará…………

Por Francisco Sagal R.

Fuente: Saxe-Fernández, J. (2001) Globalización, Imperialismo y Clase Social. Edit. Lumen/Humanitas.

viernes, 6 de agosto de 2010

EL MAGNATE Y EL SECTOR ENERGÍA.


Nuevamente, vamos a incursionar en el análisis del sector energético, en México. Desde una perspectiva del Estado, se debe mencionar que este sujeto, no solo representa una junta notable, qué dirige la acumulación capitalista y administra los intereses generales de la burguesía, sino que hoy su función también es legitimar el poder de la clase dominante frente a la sociedad, con métodos y mecanismos de control social, como asegurar y reproducir una seguridad social y buscar un desenvolvimiento industrial. La estrategia de Washington, por medio de las políticas del FMI y del Banco mundial, se centró en propiciar los mecanismos para inducir la apertura, a los inversionistas nacionales y extranjeros de sectores de la economía, formalmente reservados al Estado como la electricidad, los ferrocarriles y el rubro petrolero. Con este fin, se han utilizado instrumentos económicos, entre los que sobresalen el desvió masivo del presupuesto estatal mexicano hacia el gasto no productivo, para así someter a un desfinanciamiento crónico a los sectores o empresas de interés para la inversión extranjera directa. Una de las funciones centrales del FMI y el Banco mundial en América Latina ha sido, por una parte, propiciar la ventaja del empresariado local y extranjero en las contrataciones laborales, mediante la flexibilización de la fuerza laboral, expresándose en reducciones, sino es que eliminaciones de los contratos colectivos y virtualmente de todas las prestaciones sociales y algunas de las pocas ventajas ganadas por la clase trabajadora latinoamericana durante los últimos decenios, por otra parte, abrir espacios a la inversión directa extranjera, en áreas que habían sido nacionalizadas, o en que por razones estratégicas, estaba vedada su participación. Después de la segunda guerra mundial, la industria del gas y la electricidad se colocaron en el centro de la expansión capitalista. El oriente medio produce mas del 60 por ciento del petróleo mundial y los países ex socialistas menos del 25 por ciento, al dar inicio la década del 80, el oriente medio usaba 20 por ciento del total, solo EUA con solo 4 por ciento de la población mundial, consumía 25 por ciento de la producción mundial. Considerando que el petróleo y el gas representaba 80 por ciento de todas las fuentes de energía requeridas para el funcionamiento de las economías capitalistas centrales, una proporción que se mantendrá estable en las próximas décadas. Más del 60 por ciento de las reservas mundiales del petróleo están localizadas en el medio oriente. Además 98 por ciento de los 350 mil millones de barriles, que se han agregado a la reserva mundial petrolera, fueron localizados en el oriente medio y 94 por ciento de ese total fue hallado en los países de la OPEP. En 1996, el promedio mundial de consumo de petróleo fue de poco más 68 millones de barriles diarios y se espera que para el año 2015 llegue a la cifra de los 100 millones de barriles por día. El 50 por ciento de la población mundial vive en países dependientes de la energía que se deriva de los combustibles fósiles y que esta relación crecerá para el año 2020. Cerca del 80 por ciento del consumo energético mundial, esta basado en el petróleo, el carbón y el gas natural. En el año 2000 se estarán produciendo 73 millones de barriles diarios con una demanda de 75 millones de barriles diarios. En el año1992 se estimaba el consumo mundial de energía en millones de toneladas equivalentes de petróleo { mtep} fue del orden de los 8000 millones, es decir, 3000 mtep mas que en 1971 y 90 por ciento de esta energía vino de los combustibles fósiles. La demanda primaria de energía para el 2010 será de los entre los 10500 y los 11500 mtep y será el 90 por ciento de los combustibles fósiles, esa mezcla energética mundial. El petróleo corresponde 38 por ciento del consumo mundial de energía, 26 por ciento al carbón y 22 por ciento al gas natural, quedando el 14 por ciento a otras fuentes, entre ellas a la nucleoelectricidad ya instalada. Para el año 2020 los combustibles fósiles seguirán dominando el mercado energético. Para el año 2010, el aumento estimado en la demanda de petróleo será de 95 millones de barriles por día {mdbd} ya que se calcula que la producción pasara de 69 mdbd registrados en 1995 a entre 92 y 95 mdbd en 2010, la demanda de gas natural aumentara por lo menos 1800 mtep en 1992 a 2300 y 2700 mtep en 2010. El 80 por ciento de la demanda global de petróleo será abastecido por los yacimientos del golfo pérsico, por lo que EUA ha desarrollado un amplio programa para el control directo por parte de sus empresas petroleras de los principales yacimientos petrolíferos y complejos de refinación del hemisferio occidental, con especial atención en inversión extranjera directa a empresas petroleras, eléctricas y gaseras y petroquímicas, en México, Venezuela, Ecuador, Brasil, Bolivia, Chile, y Argentina, principalmente los tres primeros países como abastecedores de esa potencia. En los EUA, el 97 por ciento es representado por el petróleo para el sector transporte. El sector transporte consume todo el equivalente diario de producción de ese país y tiene que importar 4 millones de barriles día para autoabastecerse y se incrementa. Se ve un posible desabasto de gasolinas, los EUA carece de capacidad para agregar mayor valor a su reserva de petróleo. En los años de 1860 y 1940 EUA fundamento su desarrollo y modelo de expansión capitalista alrededor del acceso barato y fácil de petróleo y gas, llevando a cabo una sobreexplotación petrolera, gas y mineral, que no se ha detenido. Así el traspaso del control, operación y usufructo de la reserva e industria petrolera mexicana, el principal eje de vinculación del país, a favor del empresariado estadounidense. Para el año 2000, las importaciones de energéticos representan el 60 por ciento, haciendo vulnerable a los EUA, en el momento de la suspensión de dichos productos. De los años 1985 a 1995, las importaciones de petróleo EUA pasó de 5000 millones de barriles diarios a 9000 millones de barriles día. Colapso la producción domestica reduciéndose de 11000 a 5000 millones de barriles día. De los 573000 pozos de los EUA, los 436000 son marginales, que producen 3 barriles diarios.

México depende de los hidrocarburos -petróleo, condensados y gas natural- en un 90 por ciento incluyendo la exportación de crudo. El sector transporte es el mayor consumidor con 41 por ciento del consumo final. El sector industrial consume 28 por ciento. Las energías renovables han jugado un papel complementario en el sector energético. Sus oscilaciones se deben a las condiciones climatológicas que afectan a las unidades hidroeléctricas, se observa una disminución en su participación en el sector, que satisface la demanda nacional. Falta inversión en producción y exploración de petróleo, las reservas probadas son de son de 14.12 por 10{9} barriles. El indicador de reservas es para 11.72 años. Las grandes empresas petroleras privadas, mantienen entre 10 y 15 años su valor de reservas probadas. La capacidad de refinación, se mantuvo constante entre 1998 y 2003. Aumentó la refinación de naftas y la hidrodesulfuracion, lo cual significa que la demanda creciente de gasolinas, este muy por encima de la oferta, encareciéndose por la importación creciente de este producto. En este periodo, se observa un incremento de gasolinas a penas del 8 % y 6% en diesel, la producción de combustóleo se redujo por el inicio de reconversión de las refinerías, lo cual incluye instalaciones coquizadoras, reduciendo la cantidad de combustóleo. Se importa 50% de gasolinas en el presente.

Por otra parte, el sector eléctrico, depende de los combustibles fósiles en un 73%, la capacidad instalada en MWE esta por debajo de la demanda nacional en un 5% y se incrementa mes a mes, pese a ello, la capacidad instalada se incremento en 87% con tecnologías de ciclos combinados a base de gas natural. Hay pocos cambios, de las tecnologías de recursos renovables geotérmicos, para el aumento productivo. Por autoritarismo estatal presidencial, se eliminó en forma arbitraria la compañía de Luz y Fuerza del Centro, que representaba un 25% del sector eléctrico, pasando todo a la CFE tanto en generación, trasmisión, distribución y comercialización de la energía eléctrica, dejando en el desempleo a 44000 trabajadores y eliminando sus derechos sindicales. El sector gas natural para el año 2013, se observa un incremento en su uso con un 40% de la oferta requerida, correspondiendo a importaciones el 78% de estas, se espera que su transporte, en forma gaseosa, lo que implica por gaseoductos provenientes de los EUA, país en donde con todas las proyecciones conocidas, indican que serán deficitarios, en su balance de gas natural, puesto que su producción tiende a disminuir. La demanda de petrolíferos, se incrementara en los próximos 10 años, en cantidades mayores a la producción nacional, este incrementó la magnitud de las importaciones en petróleo, gasolinas y gas. La instalación de un nuevo tren de refinación esta lenta y denota la incapacidad de la burguesía mexicana para modernizar la industria del sector energético nacional.

El desarrollo del sistema tecnológico de generación, trasmisión y comercialización de energía eléctrica, requiere de fuentes de financiamiento de grandes dimensiones, en segundo lugar, el sistema demanda una gran acumulación social de conocimiento, concretada en sus centros científicos y técnicos. Un sistema educativo público accesible a todos, investigación científica y tecnológica independiente. Los países siguen sus niveles de desarrollo, van a utilizar una energía, mas o menos eficaz, diseñan centrales y redes o dependerán de las energías de otros países y eso hace la diferencia, entre países y regiones, que pueden satisfacer soberanamente esta necesidad de sus habitantes y aquellos que dependen de otros, aun si tienen los recursos básicos, o si como en el caso de México, habiendo construido un sistema eléctrico nacional estatal, la política oficial estatal de los últimos años, ha venido desmantelando al sistema publico. Entre 1958 y 1964, se pusieron en servicio 26 plantas electrificadoras, 16 fueron hidroeléctricas y 10 geotérmicas. Las plantas hidroeléctricas del sureste del país y la de Infiernillo, suministran más del 50% de la generación hidroeléctrica, para alimentar a la ciudad de México y su zona metropolitana, con una potencia mayor a los 6000 MW . El proceso de privatización del sector eléctrico, esta avanzando, de tal manera, que los famosos productores de energía independientes, ya controlan mas del 40% de la generación en el país. Para el año 2005, en México existían 2.5 millones de viviendas sin energía eléctrica, equivaliendo a un acceso desigual a la energía, esta situación tiende a incrementarse, en las entidades más pobres, los porcentajes son mas altos como Oaxaca, Guerrero, Chiapas, Tabasco, Veracruz, Quintana Roo y Yucatán. Si a todo lo anterior, agregamos el marco económico de mala distribución de la riqueza, la incapacidad del gobierno para combatir los monopolios y para cobrar impuestos a los empresarios, persistencia de millones de pobres -15 millones en pobreza absoluta y 55 millones en pobreza relativa y que tenemos entre los mexicanos al hombre mas rico del mundo con mas de 53000 millones de dólares y que el 10% de la población de mayor ingreso concentra el 37% de la riqueza en el país (100 mil millones de dólares), que el gobierno baja los impuestos a 400 empresas grandes de un cobro dos mil 545 millones de pesos a 251 millones de pesos, es decir, un 89%, la también condonación del SAT de impuestos por 74000 millones de pesos, desde el 2007 al empresariado, etc.

Por todo lo anterior, es que en el sector energético mexicano necesitamos una planeación energética, incrementar y priorizar las reservas probadas, la transformación industrial del crudo petrolero, constituir una comisión nacional de energía, reducir la quema de gas a solo 5 % de lo que se extrae, una reforestación masiva en el país, aumentar la oferta de energía eléctrica a los estados pobres, reglamentar la introducción de calentadores solares de agua, en todas las viviendas en el país, reducir la emisión de CO2 a la atmosfera eliminando los basureros a cielo abierto y reciclar la basura quemando el CO2 en todos los sectores, establecer nuevas plantas generadoras de energía eléctrica . Hidroeléctricas, geotérmicas y ciclo combinado. Establecer una planta nacional generadora a base de energía solar, etc.

El informe Meadows advertía, que hace un par de décadas, que la presente “era de progreso” no podría continuar indefinidamente. El argumento tenía y tiene validez, enfatiza la necesidad de imponer algún tipo de freno al desarrollo tecnológico, en vista de su aceleración, en los dos últimos dos siglos. De proseguir el actual ritmo en efecto, sería de prever un rápido agotamiento de algunas materias primas, recursos energéticos y bienes no renovables -incluyendo la tierra- que se haría como aquellos, cada vez más escasa y costosa. De allí, entonces la necesidad de una limitación programada del progreso, con vistas a conjurar el riesgo de un fin catastrófico de la era del perfeccionamiento técnico hasta ahora conocido. En la segunda parte del siglo XX, cada veinte años se viene duplicando el consumo de energía en los países dependientes, en los países industrializados se triplica el consumo mundial de energía. El alto consumo de petróleo, fue en detrimento del carbón en general. En la década de los setentas las “siete hermanas”, compañías trasnacionales petroleras, se convirtieron en las beneficiarias del reparto de la renta petrolera y controlaban y dirigían el juego en el mercado, revendían caro y hacían grandes negocios, como robarle en grandes cantidades el petróleo al medio oriente; impulsándose en países como Francia, que no tenia petróleo, la industria nucleoeléctrica o nuclear, para bajar costos en la generación de la energía. En adelante los países productores de la OPEP, consiguen una fuerte valorización de sus ganancias y conquistan el dominio en el juego petrolero. Para esta década se elevó el consumo de petróleo sobre cualquier otra energía, incluida la nuclear. Sin embargo, pasamos a nivel mundial de tener 36 veces mas en toneladas del consumo requerido, a una situación de escases de los combustibles fósiles, principalmente del petróleo, lo que encareció el precio por barril, al pasar de tres dólares a 81 dólares por barril en el presente. Por esta situación, el imperialismo de EUA se enfocó a tratar de canalizar el flujo de petrodólares hacia la compra de sofisticado armamento militar y también al desplazo de mercancías de consumo durables para los países productores petroleros. Podemos señalar, que la tasa de crecimiento de consumo mundial de petróleo crece indetenidamente y la oferta es ya no equivalente sino deficitaria.

La búsqueda constante del oro negro ha llevado a las empresas productoras a incursionar mayormente en el mar, en donde las perforaciones cuestan tres veces más que en tierra. Declinó la producción petrolera, en áreas como Alaska y mar del norte, en México. La proporción se ha elevado más del 50% de la dependencia con el petróleo del medio oriente a nivel mundial. No existe otro yacimiento más importante, que produzca tanto petróleo y accesible excepto el de Venezuela. El consumo mundial de petróleo se ha disparado, quedando las reservas probadas por debajo de las necesidades requeridas y la tendencia es al encarecimiento mayor de los precios de los combustibles. La demanda de los EUA de gas crece tanto que su producción local es deficitaria, necesitan importar más de 30000 millones de pies cúbicos cada año, elevándose a 120000 millones y después a 600000 millones de pies cúbicos. El déficit en los EUA, con relación a los combustibles fósiles se incrementa cada año, en más de 30000 millones de dólares. El avance en los países industrializados de la producción de energía a partir del reactor nuclear se ha elevado, haciendo a países como Francia, Rusia y EUA líderes en energía nuclear para el consumo doméstico. El uranio y el plutonio, con reservas cuantificadas, tenderán a elevar su precio y a agotarse. Por tanto, el riesgo y la vulnerabilidad de la humanidad es mayor hoy, después de los accidentes de Chernóbil y los ocurridos en los EUA y Francia, donde los reactores han presentado fallas, liberando cantidades de radioactividad, que pone en peligro a millones de seres humanos de los EUA, Rusia, Francia y Europa principalmente.

Por lo anterior, es que la electricidad, su consumo mundial va en aumento, al exigir el porvenir en habitaciones de mayor consumo energético. Con lo anterior, se prevé que las burguesías productoras, sobretodo, del medio oriente crezcan sus fortunas en petrodólares, haciendo un bloque en países subdesarrollados. En la crisis de los setentas, las burguesías productoras de combustibles fósiles aprendieron que es preferible una política de retención de petróleo, guardar en el subsuelo, el oro negro, que se valoriza automáticamente, tal vez les parezca a algunos países productores guardar sus reservas probadas a la acumulación de divisas suplementarias. Por otra parte, el déficit en los EUA, en relación a petróleo, gas, agua para tomar etc., esta estimulando a la burguesía mexicana ha invertir en oleoductos, gaseoductos y sistemas nacionales de hidroeléctricas, apoyadas por los EUA, para transferir los recursos naturales, para beneficio de los estadounidenses. Así lo observó el ingeniero francés Louis Puiseux: “la realidad es que de aquí al año 2000, un crecimiento sin energía nuclear, seria en nuestros países -Francia- como un caballo sin patas. No tenemos mas a mano, para salir del aprieto, en que nos hemos metido, con respecto al oriente medio. La única elección cierta a plazo medio para el mundo occidental, se halla entre un crecimiento a base de la energía nuclear para varios decenios o bien frenar el crecimiento a corto plazo”.

La población mundial, ha aumentado ya no multiplicado, sino elevado su número a la máxima potencia, de tal manera que se necesite mayor energía para su hábitat y confort. El mismo ingeniero diría, pongámonos un momento, en el lugar del campesino brasileño o hindú y comprenderemos que el repetido fracaso en las políticas de natalidad no se explica por la penuria de los medios técnicos o la persistencia de las presiones culturales o religiosas mal definidas. Se debe, esencialmente a la condición social y económica del país, los únicos apoyos que tendrán en su vejez serán sus hijos. Cuanto mas elevada es la mortalidad, mas necesario se hace engendrar hijos, para asegurar la supervivencia de algunos, cuanto más grave es el paro obrero, mas interesada se halla la familia en sacar en competición en el mercado de trabajo al mayor número de brazos. Lejos de ser la superpoblación causa de la desigualdad, es por el contrario, la desigualdad la causa más importante de la superpoblación. Y también como Iván Illich, ya actualmente en el mundo occidental la producción destruye más riquezas de las que es capaz de hacer disponibles. Los transportes rápidos hacen perder más tiempo del que permiten ganar. La medicina crea más enfermos de los que cura. Los medios de producción ponen a su servicio a los individuos, en vez de estar estos al servicio de sus creadores. No solo en Vietnam los medios de producción, que reposan en el trabajo humano, son mucho más eficaces que los poderosos aviones y computadoras americanos. El colapso de la forma de producción se pondrá en marcha a costa de un acontecimiento imprevisto, de la misma forma que en la década del 29-30 del siglo XX, fue desencadenada por el inesperado hundimiento de Wall street.

Por Francisco Sagal R.