lunes, 25 de octubre de 2010

GLOBALIZACION ALTERNATIVA.


POR FRANCISCO SAGAL

El proceso histórico de globalización internacional ha permitido que los países desarrollados de 1820 a 1870 el crecimiento del PIB promedio anual fue del 0.9%, de 1870 a 1913 subió al 1.4%, de 1914 a 1950 cayó al 1.2% -por las dos guerras mundiales- y entre 1950 y 2010 ha podido alcanzar en algunos países hasta el 8%. La diferencia entre países desarrollados y emergentes se ha ensanchado, en el segundo proceso de globalización, haciendo fuertes las rentas percapitas para las naciones ricas, mientras que para los países subdesarrollados las rentas percapitas son muy bajas. Estados Unidos con 260 millones de habitantes -para el 2010 mas de 300- produce mas del 70% del producto interno bruto continental, mientras que América Latina con mas de 500 millones de habitantes, genera apenas un poco mas del 30%. Las dos terceras partes de la población iberoamericanas de la población, producimos solo una tercera parte del PIB. La zona subcontinental mesoamericana agroexportadora de cultivos de plantación, resulto también enorme productora de petróleo, gas natural, uranio, minerales no metálicos, mantos valiosos de agua dulce subterráneos, ríos de alto potencial hidroeléctricos, bosques maderables - generadores de servicios ambientales, potencial pesquero de agua dulce y salada, diversidad de flora, fauna y microorganismos- endémicos de interés o para la ingeniería genética - de gran importancia para las compañías multinacionales- dada la aumentativa biologizacion de la actividad productiva.

El reto a la globalización alternativa, es erradicar las hegemonías y el pensamiento único, es concebir y edificar otro mundo posible, donde el mundo sea descentrado o multicentrico. Se debe trasformar la globalidad hegemónica, en una red de redes para unificar a los desahuciados, a los explotados y exfoliados. En Mesoamérica el ingreso percapita regional es aproximadamente la mitad del latinoamericano. Mesoamérica formada por Panamá, Costa Rica, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Belice, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Chiapas, Tabasco, Oaxaca, Guerrero, Puebla, Veracruz, en fin una región de mas de 102 millones de hectáreas, donde habitan mas de 64 millones de personas, de las cuales casi la mitad viven en el campo, alrededor del 40% trabaja para la agricultura y el 18% es indígena. El 60% de los mesoamericanos son muy pobres, miserables en medio de una enorme riqueza biológica: 1797 especies de mamíferos, 4153 de aves, 1882 de reptiles, 944 de anfibios, 1132 de peces, 75 861 de plantas, incontables microorganismos, configuran un opulento corredor biológico en proceso de formalización internacional. Más del 10% de la superficie - 11.9millones de hectáreas conforman 366 aéreas protegidas- de la cual 45% corresponde a México y el 55% a los países centroamericanos. Sin embargo, tanto la flora como la fauna son desplazados y depredados por la venta ilegal de mamíferos, reptiles -vivos y pieles- así como de plantas sobretodo orquídeas. El bosque pierde irremediablemente enorme cantidad de millones de hectáreas, la desforestación es muy grave. La abundancia biológica es muy rica, en agua dulce, producción industrial y petróleo, los estados mexicanos de puebla y Veracruz, aportan el 45% del PIB de la región y el 70% manufacturero. La región es agroexportadora con el café, el plátano, pescados y mariscos, plantaciones forestales, bosques artificiales, un turismo impresionante visitada por más de 5 millones de personas anuales, en particular Cancún la visitan más de 10 millones de personas al año. Sin embargo, los precios de producción agrícola han caído y crecen las inversiones directas extranjeras y sus créditos. Los de América somos los hombres del maíz, el frijol ,el café, el banano, el caucho, el ricino, la caña etc. En México existen los mejores indicadores de ingresos, sin embargo existe una descomunal desigual distribución de la riqueza social. Hay en la región un creciente intercambio desigual entre México y Centroamérica. Los salarios en la región están deprimidos, perdiendo y no alcanzan su valor de hace mas de 30 años. En México el porcentaje de indigentes es de casi el 47% y en sus entidades del sureste rural e indígena es del 70% y en Centroamérica es de más del 75%. Por ello, se entienden los flujos enormes migratorios, como expulsores de fuerza de trabajo. Pese a todo ello, las políticas proteccionistas de los gringos donde el ex gobernador de Baja California decretó una franja de 300 kilómetros de largo y uno de ancho, colindante con la línea limítrofe en zona restringida, no solo para los indocumentados sino también para los ciudadanos mexicanos, lo que es todo ilegal. Así como se pretende proteger la vida de los inmigrantes, ya que el transito clandestino al vecino país es peligroso, el ex gobernador panista violó fragantemente la constitución mexicana. Los ex presidentes priistas Salinas, Zedillo, y el panista Fox, trabajaron para las compañías Dow Jones and Company, Inc. Y Procter and Gamble, Unión Pacific, Corporation Coca Cola, etc.

La OMC, el TLC, el BM, el FMI, son algunas de las instituciones puntales para abrir el comercio internacional a favor de las corporaciones multinacionales, predominantemente gringas. El problema de fondo es que los tratados comerciales no son más que patentes de corso que demanda el gran capital, cartas magnas supranacionales, repletas de garantías para los inversionistas, pero omisas en cuanto a derechos laborales, migratorios y ambientales. La apuesta al Plan Puebla-Panamá, con obras mayores de infraestructura carretera, ferroviaria y portuaria están en función de los intercambios con el norte o de plano al servicio de los flujos comerciales de los estadunidenses, que usan a sus vecinos como lugar de tránsito. Siguen la intención de EU de abreviarse el camino en 2300 kilómetros -más corto- que el canal de Panamá.

Desde el año 2000 para adelante, el incremento de la industria maquiladora en la región norte fronteriza ha hecho de esta región, una región mas integrada a la economía de los EU. Sin embargo, en los EU viven más de 22 millones de personas de origen mexicano. Más de la mitad de nuestras exportaciones son maquilas, incrementando el déficit comercial, la desarticulación del aparato productivo y la dependencia total directa de nuestra economía a los EU. En una región prodiga y de lluvias abundantes, donde son posibles tres cosechas anuales, la combinación de sequías circunstanciales, desastres naturales, inundaciones y la persistente caída de los precios agrícolas, crean hambruna y éxodo. El revés de la trama de la libre autodeterminación política es la autogestión económica, los hombres del maíz y del café mesoamericano, son de los sectores mejor organizados en México. El maíz es identidad y cultura. El café es una producción abundante en la región pese a que los campesinos toman poco café y su consumo se extiende en las grandes urbes internacionales, sin embargo es una actividad necesaria para la manutención de mas de 300 mil familias de productores directos, alrededor de un y medio de millones de personas, mas cientos de miles de jornaleros estacionales que laboran durante la pizca. En la fase primaria el café emplea a un millón 700 mil personas al año, en doce estados mexicanos y representan el 52% de la población laboral rural, la cantidad es mayor en regiones como Chiapas y Oaxaca. Para tener una autoabastecimiento, los campesinos cultivan también la milpa, los animales de traspatio y la huerta diversificada. En los últimos años se abrió el cultivo ecológico y sustentable, intensificando la huerta diversificada y los policultivos comerciales y la sustitución de agroquímicos por productos no contaminantes y ecológicos. En México hay más de 100 mil hectáreas de cultivos orgánicos y casi 70 mil están ocupadas por cafetales. El área de los cultivos ecológicos se ha extendido pasando a más de 102 mil hectáreas distribuida en más de 262 zonas. Así como, los cafetales mexicanos son tan importantes y estratégicos ya que el café es el segundo producto de exportación después del petróleo. La caficultora es una producción en su mayoría de pobres mayoritariamente de indígenas y fuertemente organizados. El 35% de la producción nacional de café sale de estas tierras que emplean 80 mil personas. El 47% de la producción nacional va al mercado nacional y el 53% se comercializa en el extranjero, principalmente a los EU y a Europa. Más de 100 mil toneladas de café salen del estado para engordar las cuentas bancarias de las empresas multinacionales: en 1988 el café pergamino se vendió en el extranjero a 8 mil pesos pero al productor chiapaneco le pagaron 2500 pesos. Recordemos para terminar, que casi todos sustentan su economía en la agricultura, en la cafeticultora, la región genera anualmente un millón 200 mil toneladas representando entre el 20 % y el 50% de las exportaciones y se extiende a un millón quinientas mil hectáreas.

Fuentes: Armando Bartra. El sur, mega planes y utopías…

sábado, 16 de octubre de 2010

La política y el petróleo: ¿negocios o corrupción?


Por Francisco Sagal

El PRI que gobierno los últimos ochenta años, es un partido que en la actualidad, ya no cuenta con lideres de carisma y presencia nacional. El PRI nació en el poder en 1929 como partido hegemónico. Desde 1988 el voto por el PRI cayo del 50% al 36%, en las ultimas tres contiendas por la presidencia. El PRI en el 2000 perdió la elección presidencial, frente al candidato del PAN V. Fox. El PRI después de la debacle, acepto la renuncia de casi todos los dirigentes-excepto- de Dulce María SAURI. La máxima figura de cambio fue R. Madrazo-pese- a que es de la vieja guardia. Este ultimo como candidato fue el perdedor en los últimos 10 años. La plataforma del PRI que en los últimos años es la de un programa neoliberal para el país, ha tratado de sustituir la falta de lideres carismáticos, por programas políticos encabezados por Beatriz Paredes-ex gobernadora de Tlaxcala y actual líder del partido opositor. Desde Salinas pasando por Zedillo, las divisiones de las filas de priistas están al orden del día. Con anterioridad, así nació el PRD que fundo Cuauhtémoc Cárdenas... Recordemos que Francisco Labastida-actual senador del PRI- beso la alfombra roja de la derrota en su interior. El PRI en la actualidad, en las últimas elecciones del 2010 subió su votación cerca del 40%, logrando la mayoría simple en la cámara de diputados federal. Recordemos que todos los tecnócratas, colaboraron con el ex presidente V. Fox, ya que podemos afirmar que les da lo mismo, quien este en el poder y su consigna es no vivir fuera del presupuesto-aunque-sea en la nomina del PRD.

Por otro lado, veamos la política oficial en relación con el petróleo en nuestro país. El régimen fiscal para Pemex partir del 2006, tuvo una ligera carga menor. La petrolera nacional se ha visto en problemas. En la última década, México ha sufrido continuamente una política, de excesiva depredación de sus recursos naturales, en especial de los hidrocarburos, también sufre de una falta de transparencia y rendición de cuentas publicas, del enorme excedente y abundante producción petrolera- testificado por la auditoria superior de la federación-. Los últimos presupuestos redujeron los regímenes especiales de petróleo-chicontepec, aguas profundas y capos abandonados. A partir del 2010, la política oficial planteo una desgravación en cierto tipo de yacimientos. En la Ley federal de derechos, se estableció un sistema fiscal, propietal de los hidrocarburos y un sistema no propietal. En el primer sistema el estado como propietario de los hidrocarburos, establece el reparto de la renta petrolera, con ganancia promedio fiscal y una regalía como renta de superficie. El sistema segundo, es la visión del operador-sea local o foráneo- de que el hidrocarburo es propiedad de la humanidad, buscando el operador contratista acaparar la renta petrolera. Estos contratistas plantean que el estado no debe cobrar demasiados impuestos. Después de que el régimen de V. Fox no rindió cuentas claras sobre los ingresos federales del petróleo, se plantea hoy rebajar los impuestos a la petrolera nacional- en sectores como el paleocanal de chicontepec donde la política oficial creo un desastre con contratos por mas de 2000 millones de dólares sin encontrar en famoso tesorito, han sido las peores inversiones de Pemex en su reciente historia-, campos abandonados y aguas profundas. Hoy plantean las políticas oficiales crear un impuesto fuerte para los yacimientos de petróleo grandes y un impuesto suave para los yacimientos nuevos. Todavía hoy en el sector en problemas se cobra el 50% en ingresos brutos y el 25% de impuestos gravables, la ley federal de derechos etc. Hoy en gobierno federal esta tratando de repartir la renta petrolera a favor de las corporaciones trasnacionales. Su visión de apoyar a los contratistas operadores para que acaparen la renta petrolera. La renta petrolera, es la diferencia entre el precio internacional del hidrocarburo y los costos de producción. El monto de la renta se constituye por cinco factores: el operador, los contratistas, el estado-secretaria de hacienda-, consumidores y contribuyentes. Al haber una disminución de la renta fiscal, hay un traspaso de la renta a favor de los contratistas de Pemex. Pemex se queda con una parte de la renta. Hacienda se queda con la mayor parte. Los municipios con la mínima. Los consumidores sin ella. Los contribuyentes pagan por ella. La burocracia política se aprovecha de ella, etc. Todavía más Pemex subsidia a los productores de gas licuado. El problema se plantea debe o no aprobar el congreso, el nuevo régimen fiscal para chicontepec, aguas profundas y campos abandonados. Recordemos que el régimen especial esta basado, en una regalía y un impuesto petrolero. En el 2006, se instaura un régimen fiscal a la medida de los yacimientos. Se establece el 60.8% del costo de producción. Se empieza a plantear el nuevo régimen fiscal disminuido para nuevos conceptos a nuevos campos, pretenden con ello, extraer 500 mil barriles diarios de aguas profundas y chicontepec. Con ello nos tratan de pasar yacimientos buenos por yacimientos marginales. El régimen seria de tipo de concesión. Para el 2008, se establecen los contratos incentivados de servicio operativos, la tarifa a 50 dólares por barril que entregan, los contratistas, se plantea la recuperación de costos y se remunera al contratista. A estas alturas, no hay traspaso de la propiedad. Se les paga con base a la producción que entrega. El régimen fiscal de 50.3% se establece. Para el año 2010, se plantea nuevos regímenes fiscales especiales para aguas profundas, chicontepec y campos abandonados, el régimen fiscal se establece en 31.5% dólar por barril e ingresos adicionales, el pago de derechos de Pemex a la federación para el establecimiento del fondo de estabilización petrolera. Para el año 2011 se gravaran los costos de los yacimientos petroleros, se reducirá hasta el 60% del costo de la producción y hasta 32 dólar por barril. El costo de producción es de 6 dólares. El costo de desarrollo y el costo de descubrimiento. No cabe duda, que la disminución del régimen fiscal, es el traspaso de la renta petrolera a los grandes contratistas de Pemex. Sin hacer un traspaso de la propiedad, Calderoni, esta inclinando la renta petrolera a favor de las grandes trasnacionales del petróleo. El régimen de un nuevo impuesto fiscal con un 68.8% del costo de producción, en los nuevos yacimientos, -manejados por las corporaciones-. En chicontepec no han podido meter los contratos incentivados.

La ley federal de derechos relativos al régimen fiscal de Pemex, contempla la obligación de exploración y producción al pago anual de los derechos de extracción de petróleo crudo y gas natural, establecer el registro de costos y gastos de exploración y desarrollo y extracción e informar del derecho sobre explotación de hidrocarburos, se aplicara la taza del 15% al valor anual del petróleo y gas natural extraídos en cada campo, incluyendo el consumo de Pemex, así como las mermas por derechos o quemas de dichos productos, se establece una taza del 30% que se incrementara al 36%, para la producción excedente de 240 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. La taza vigente es de 60 y 71.5% para campos de aguas profundas y 71.5% para campos de chicontepec. Pemex debe pagar 486 millones de pesos, cada día durante el 2011 para incentivar el gasto publico. Pemex aporta 1 de cada tres pesos del gasto público federal. Hacienda aplica el 30% al rendimiento neto del ejercicio, el impuesto al rendimiento petrolero, la deducibilidad de 6 años de las inversiones en desarrollo y explotación de petróleo y gas natural, deducibilidad de 0.50 centavos dólar por cada millar de pie cubico de gas natural no asociado adicional que sea extraído, al volumen que se registre después del 2006 y plantea nuevos limites de deducción de costos. La recaudación anual del derecho, se destinara al fondo de estabilización de los ingresos petroleros, deduciendo al derecho por inversión en exploración, inversiones para la recuperación secundaria y mejorada, mantenimiento no cuantificable, pruebas tecnológicas. Se otorgaran 16.7% del monto original de inversiones en yacimientos, -5% en oleoductos, gaseoductos, terminales, transportación, tanques de almacenamiento, investigación científica t tecnológica en energía, precio promedio para los condensados, recaudación federal participable,, la que se obtenga por los derechos ordinarios, especiales y adicionales sobre hidrocarburos. Los municipios colindantes en la frontera por la solidaridad en un 3.7% de la recaudación obtenida etc. Igualmente la recaudación anual del derecho, se destinara al fondo de estabilización de los derechos petroleros, los cuales se agencia la alta burocracia política.

El presupuesto de Pemex debe ser para el petróleo y su procesamiento. La inversión en chicontepec es de las peores. No se encontraron los caudales de petróleo que se presumían. Las perforaciones en aguas profundas-después del derrame del golfo- dan un panorama peor. Se endurecen las normas y se incrementan los costos de las perforaciones. Tal parece que de las aguas marinas hay un debacle de la producción petrolera, tendiendo hacia tierra firme las perforaciones. La propuesta del régimen fiscal prioritario para sitios de recuperación secundaria y mejorada. Se quiere dar la idea de que ahí el petróleo será mas caro y sin el apoyo oficial no se obtendrían buenos resultados -kmz. Ahora el yacimiento Akal, Ku Malooh Zaap-KMZ- esta produciendo mas que Cantarell. Este último y KMZ produjeron el 57% del petróleo nacional en el 2009. La región Sur y marina suroeste-RMSO- se produce el 100% del petróleo superlígero y el 90% del ligero, y tiene 25% de la producción nacional y 42% en los primeros meses del 2010. Aquí también, se produce el 42% de gas natural, teniendo una producción creciente en 6.3 veces. La tendencia debe ser a retirar los dineros de aguas profundas y chicontepec e incrementar las inversiones en las regiones que se producen gas y petróleo.


Fuentes: ponencia del Dr. Víctor Rodríguez P. Seminario de energía octubre 2010 congreso de la unión.

Ing. Antonio Gershenson- jornada 10 de octubre 2010 presupuesto petrolero.

Revista América economía

El economista y crónica.

Ilustración: Rocha, tomado de La Jornada.


jueves, 7 de octubre de 2010

100 AÑOS DE LA UNAM...


Por Francisco Sagal

El pasado 22 de septiembre, se realizo el aniversario número 100 de la Universidad Nacional Autónoma de México-UNAM- fundada en 1910 por el maestro Justo Sierra y creada por el dictador Porfirio Díaz. La Universidad Nacional surgió como un derecho social a la igualdad, como un valor de la equidad social, como una educación que compensara la desigualdad social, al establecimiento de clases medias y de una paz duradera.

Esta Universidad con una trayectoria de calidad en la educación, hoy tiene 315 000 alumnos, 35 000 académicos -11000 de tiempo completo, 25 000 trabajadores administrativos, con un presupuesto que hasta hoy solo significa el 0.7% del PIB y el 0.4% del PIB para investigación, ciencia y tecnología, cuando la recomendación de la UNESCO es que se destine mas del 1% del PIB en sus respectivos países. La cobertura actual de la educación superior, es de 3 de cada 10 jóvenes en la sociedad mexicana.

La alta calidad en la educación, la amplitud del conocimiento y una visión de alta cultura, ha permitido a la universidad, colocarse entre las 200 principales del mundo.

La Universidad Nacional está demandando un fortalecimiento de su presupuesto para coadyuvar a combatir la exclusión social, la pobreza social y el autoritarismo estatal, al analfabetismo, el poder de las corporaciones multinacionales y las políticas imperiales de expoliación y sobreexplotación de los pueblos. La Universidad Nacional, buscando coadyuvar en el combate a la dependencia económica, cultural, política y por un México independiente y democrático, llama a la unidad de los mexicanos para fortalecer sus instituciones. Por ello, citamos las palabras del rector José Narro Robles en la sala Netzahualcóyotl: “la Universidad establecida por Justo Sierra hace 100 años, fue una institución emblemática del pasaje del siglo XIX al siglo XX, la UNAM hoy pretende serlo de cara al siglo XXI”. El rector llamó a defender la autonomía universitaria ante los candidateables Ebrard y Peña Nieto: “sin la autonomía universitaria no podría entenderse nuestra universidad y perderíamos nuestra pluralidad, nos ha hecho mejores, mas libres y mas responsables, ha permitido a la institución mantenerse independiente, tanto de los poderes públicos, como de los grupos políticos y de credos, la autonomía representa el deber de rendir cuentas públicas del manejo de los recursos que se le asignan, la Universidad transita entre la urgencia y la necesidad de dar un nuevo sentido de regreso a un apego a sus avalores fundamentales. Hoy debe diseñarse un modelo de oportunidades e inclusiones que lleven a un futuro más justo. El lograrlo descansa en el valor que de la educación, la ciencia y la cultura, el desarrollo tecnológico y las artes-humanidades, inversión en salud y generación de empleos estables, en la construcción de políticas públicas claras y sustentables y de largo plazo, la Universidad tiene un profundo compromiso con el país, sus causas y su sociedad.”

La UNAM en el pasado reciente sufrió un recorte o disminución en su presupuesto del 9%, deterioro de las condiciones laborables, fuga de académicos e investigadores de alto nivel, una falta de atención y menosprecio por parte del gobierno a la educación pública (como el desaparecer turnos vespertinos en primarias y secundarias), intentos de desaparecer áreas del conocimiento, asignaturas, falta de atención a los alumnos rechazados, falta de atención a los que terminan sus carreras y se ven impedidos para ejercer su profesión, falta de atención a 6 millones de analfabetos en el país, etc.

La educación superior en México sufre de falta de presupuesto público suficiente, y, en cambio, las políticas oficiales como el FOBAPROA-IPAB, financian a empresarios cuyo monto significaría o serviría para pagar 70 años de subsidio oficial a la UNAM.

En la actualidad la UNAM solo cubre el 25% de la demanda de educación superior en el país, tiene un presupuesto de 1500 millones de dólares -muy por debajo del presupuesto de las 200 mejores universidades del mundo-, tiene una educación superior gratuita a la sociedad. Los sectores democráticos de la universidad, han rechazado políticas neoliberales de Salinas y de Zedillo de incrementar las cuotas crecientes a la educación superior. Estamos de acuerdo con el Dr. Pablo González Casanova en revisar el papel y la función de la universidad, defender a la universidad pública, defender a la filosofía, la ciencia, la historia, a los espacios de reflexión y de diálogo, a la docencia e investigación, a la difusión de la cultura, a la extensión universitaria, a la proliferación de la universidad en todos los territorios que se puedan, construyendo redes con sus habitantes, redes para pensar y actuar, para resistir y crear otro mundo posible.

En la UNAM hoy se realiza mas del 50% de la investigación nacional, se han incrementado los valores, la calidad, la docencia, la investigación la cultura y educación, se ha reafirmado como una institución pública, gratuita y de masas; se han remodelado los espacios universitarios, se actualizan las tecnologías de información y computo -internet-, se impulsa una educación de calidad media y superior a distancia, se aumenta la matricula -aunque no lo que se demanda-, se promueve la vinculación con las mejores universidades del mundo, se combate el analfabetismo y se aumenta el acceso de la masas a la cultura y educación.

Hoy en día, en el contexto social, económico, político que vivimos, la Universidad es una institución con mayor credibilidad y autoridad moral para proponer soluciones que el país necesita. La educación es básica para el país y tiene que ser apoyada por todos los sectores sociales, se deben incrementar los recursos para la educación, la ciencia y tecnología, sectores fundamentales para el desarrollo nacional.

La labor de la universidad en educación superior, es un instrumento para la transformación de la sociedad y la formación integral de los individuos, incrementa la inteligencia individual y colectiva, enriquece la cultura con las aportaciones de las ciencias sociales, las artes, las ciencias y las nuevas tecnologías, contribuye a aumentar la competitividad y el empleo en la nueva sociedad basada en el conocimiento. En la actualidad se esta exigiendo una educación superior de calidad y que cubra las necesidades del desarrollo social, científico, tecnológico, económico, cultural y humano del país. La universidad es promotor de innovaciones y desarrolla valores como responsabilidad, tolerancia, creatividad y libertad.

Los cambios tecnológicos que ha sufrido la sociedad, están provocando que se pase de una sociedad industrial, a una sociedad del conocimiento. A medida que el país se desarrolla, cambia la ocupación de la mano de obra del sector agrícola al sector industrial y al de servicios. Esto ha generado nuevos tipos de empleos, cambios en las demandas de profesionistas y mayores exigencias del mercado en cuanto a capacitación, conocimientos, habilidades y destrezas. La intensidad con que se producen y aplican los nuevos conocimientos, lleva a la mayor especialización, a la necesidad de continuar educándose a fin de no quedar rezagado en sus profesiones. Por ello, la universidad, hoy desarrolla una educación publica a distancia, basada en las nuevas tecnologías de información, computo e internet, abarcando todo el territorio nacional, con sistemas abiertos para cursar licenciaturas, diplomados, cursos técnicos y de especialidades para el conjunto de la nación. Unos de los indicadores del progreso de un país, son los niveles de analfabetismo, el nivel educativo general, el nivel de vida, la relación empleo-desempleo, el acceso de las masas a la cultura, el nivel de acceso de la población al nivel de educación media y superior.

Vamos a señalar algunos problemas que tiene la universidad: la falta de atención de sus egresados que al terminar su carrera no pueden ejercer su profesión, la corrupción que existe a su interior como la manifestada en el recinto de San Idelfonso por la representante académica sobre la sustracción y uso ilegal de investigaciones, la falta de atención a los estudiantes que por falta de recursos económicos tienden a la deserción, que la investigación de la Universidad sea aprovechada por la sociedad como vacunas, innovaciones robóticas, trabajos de investigaciones sociales, el problema de la concentración de los profesionales egresados de la universidad en las grandes urbes, descuidando la grande provincia de nuestro país, el problema del porrismo impulsado por diferentes sectores derechistas externos e internos que todavía tienen su asiento en la Universidad, el problema del creciente de plazas de confianza y honorarios que invaden los espacios laborables sindicalizados, el problema de un sindicalismo estancado –para no decir domesticado-, el problema de los trabajadores académicos e investigadores que los contratan por horas y no de tiempo completo etc.

Fuentes: A 100 años de la UNAM, Revistas Proceso, La Jornada, Excelsior, Gaceta Universitaria, Unión -foro universitario- Stunam-, Discurso del rector José Narro Robles, sesión solemne del congreso de la Unión, exposiones muca-cu, discurso de Noam Chomski - Antonio Ménde ceo. Foro Ciencia y Tecnologia, Tlaxcala.-2003-.

sábado, 2 de octubre de 2010

GLOBALIZACIÓN E IMPERIALISMO... UN DEBATE INTERNACIONAL.


Por Francisco Sagal

La instauración de un régimen dominado por los acreedores internacionales, se ha expresado a lo largo de las tres ultimas décadas, como un ataque frontal al nacionalismo latinoamericano y en particular contra los salarios y los sindicatos y también es un ataque dirigido al apoderamiento de las empresas publicas, para su traspaso al sector privado nacional o extranjero de sectores estratégicos como ferrocarriles, gas, petróleo, electricidad, petroquímica y en general, la infraestructura de comunicaciones, puertos, aeropuertos, carretera, y flota marítima. Los EU y aliados europeos-después de la segunda guerra mundial- consideraron improcedente mantener el tipo de colonialismo político y consensaron sustituir el sistema por otro, que permitiese continuar con el control y explotación de los recursos naturales y de los mercados de las áreas periféricas del capitalismo. La reforma al sistema financiero internacional fue la única medida estructural que EU fue capaz de poner en funcionamiento, colocando al resto del mundo bajo el dominio del FMI, BM, TLC, para impulsar programas favorables a su aparato empresarial y favorecer políticas financieras donde la inversión privada seria predominantemente de los EU.

La depresión de 1929 fue determinante en todo el concepto económico domestico e internacional auspiciado por Washington. EU impulso una carrera armamentista y los nuevos avances tecnológicos en el campo militar, una demanda de bienes duraderos de consumo, el dominio del FMI, BM, TLC, para controlar la economía y las finanzas mundiales. EU acicalado por la recuperación japonesa y la fortaleza rusa y china, los percibió como retos a su hegemonía, impulso la competencia intercapitalista y la tendencia de sus corporaciones a trasladar sus plantas al exterior en busca de mano de obra barata, liberarse de las disposiciones sociales exigidas en su nación, lo cual se tradujo en niveles crecientes de inequidad entre los sectores mejor educados y los de menor escolaridad de la fuerza de trabajo, además de que los empleos de estos últimos fueron sometidos a la competencia internacional con el traslado de plantas y salarios mucho mas bajos-Por lo menos hoy en día, los capitales se trasladan con rapidez y obedeciendo a una lógica distinta, hoy buscan mano de obra calificada, por lo que la actualización permanente de los procesos productivos demandan constantemente que los profesionistas, obreros y otros oficios tengan que adquirir el habito de estar al día en conocimientos, muchos de ellos de alto nivel de especialización, lo que abre las expectativas para que las instituciones educativas promuevan una diversidad de cursos, seminarios, talleres, diplomados con la seguridad que si estos responden a las demandas de ese mercado, obtengan respuestas positivas, debido principalmente a que la modalidad por este tipo de modalidad educativa esta presente. Muchas veces las empresas importan la fuerza de trabajo calificada o como en Pemex mejor importan la tecnología, despidiendo por razones políticas a los cuadros técnicos y científicos-.EU intento enclaustrar a América Latina aislándola de Europa y Asia, así como la aceptación torpe del gobierno de Salinas de Gortari-TLC- tratado que ha significado mas daño para México que la misma explotación de la corona española.

Desde el año 2000 hasta nuestros días, virtualmente todos los mecanismos monetarios y financieros se han establecido en la dirección de transacciones entre los países capitalistas centrales, articulados por el FMI, BM, TLC, todo lo cual, no solo no se ha orientado a estimular un desarrollo capitalista autónomo, sino que al contrario, ha incidido de manera cada vez mas intensa, en la dirección opuesta, debilitando y desarticulando el aparato productivo latinoamericano, debilitando y cancelando programas y entes dirigidos a promover la industrialización y la transformación de los recursos naturales, a productos de alto valor agregado, desviando la inversión publica al servicio de la deuda y otros gastos no productivos, propiciando procesos de desnacionalización integral por medio de las privatizaciones, que no son mas que estaciones de paso hacia la extranjerización industrial, agro minera e infraestructural.

La actual etapa de desarrollo capitalista se enmarca en el proceso de expansión del gran capital internacional financiero, así como por la dislocación de los procesos productivos desde los países centrales a la periferia, gracias a las favorables condiciones de inversión y los menores costos de producción. Esta dinámica convierte a la inversión foránea, en eslabón productivo para la integración vertical en buena parte de la región latinoamericana –incluido México- y que ha implicado cambios desde la industrialización sustitutiva, a la promoción de una economía caracterizada por la existencia de ensambladoras, empacadoras agrícolas y maquilas, modificando con ello, la composición del comercio de exportación de la región y estimulando el crecimiento de bienes industriales-76%-,sobre los bienes agrícolas-23%, en estos últimos incluidos los energéticos-9%- minerales-2.8%-.

El peso del país azteca, que concentra la mitad de las exportaciones latinoamericanas, refleja los vínculos contraídos por los gobiernos de ese país con la primera potencia- sea por la hipoteca en que se encuentran los hidrocarburos y el crudo a raíz de los prestamos internacionales altamente condicionados por la presencia de la maquila e industrias de armadora-autos- gracias al favorable estatuto de inversiones, cuyas exportaciones tienen por destino- en un 86%- a los EU. La existencia de múltiples mecanismos coercitivos y expoliatorios-como son las deudas contraídas con el FMI, BM, bancos privados internacionales- las condiciones favorables a las inversiones foráneas, el capital financiero y la presencia predominante de los EU en áreas estratégicas como son agroindustrias, energéticos y minería, se combina con la presencia de capital europeo-español- en bancos y la compra de servicios nacionales vía privatización de empresas de electricidad, agua, gas etc., sectores de los que depende en gran medida las rentas nacionales de los estados. Por lo cual, la región latinoamericana, se ve sometida a una excesiva salida de excedentes y recursos que en la actualidad empequeñece lo realizado en la época mercantilista.

Fuentes: John Saxe Fernández. La globalización. UNAM

Noam Chomsky. El liberalismo mexicano